Chocolates y Cacao

4.000 Años de Deleite: Una Breve Historia del Chocolate

ESCRITO POR: Penelope Collado - julio 2, 2020 - 7 MIN LECTURA

COMPARTE

De México a Holanda a República Dominicana, el Chocolate es un Regalo Global.

La historia de más 4.000 años del chocolate comenzó en la antigua Mesoamérica. Los olmecas, una de las primeras civilizaciones, fueron los primeros en convertir la planta de cacao en chocolate, apreciado durante los rituales y como medicina.

Los olmecas, los mayas, los toltecas y más tarde, alrededor de 1300, los aztecas, establecieron sus comunidades en la región de México. Adoraban al dios emplumado Quetzalcóatl, quien, según la creencia, fue abandonado por los otros dioses por compartir el chocolate con los humanos. Tan preciado era el chocolate que asociaban la extracción de los granos del cacao con la extracción del corazón humano en los sacrificios.

Bolitos-Candin-Historia-del-Chocolate-1A diferencia de los mayas, a quienes les gustaba su chocolate caliente, los aztecas lo bebían frío, sazonándolo con chiles, pimienta de Jamaica, vainilla y miel. Vertían esta mezcla de una olla a otra, creando una bebida espumosa llamada “xocolatl”, que significa “agua amarga”. Lo bebían como refresco, afrodisíaco e incluso para prepararse para la guerra.

Nadie sabe a ciencia cierta cuándo llegó el chocolate a España, pero se cree que fue Hernán Cortés quien llevó el chocolate a su tierra natal en 1528. Cortés había encontrado el chocolate durante una expedición a las Américas. En busca de oro y riquezas, encontró un manjar que demostraría ser igual o más preciado.

Cuando Cortés regresó a casa, presentó las semillas de cacao a los españoles. Aunque todavía se sirvió como bebida, el sabor amargo natural y la textura ligera del chocolate allí se mezcló con azúcar, miel, leche y crema.

Bolitos-Candin-Historia-del-ChocolateLos españoles mantuvieron el chocolate en silencio durante mucho tiempo, y pasó casi un siglo antes de que el regalo llegara a la vecina Francia y luego al resto de Europa. A medida que la tendencia se extendía, muchas naciones establecieron sus propias plantaciones de cacao en colonias a lo largo del ecuador.

El chocolate todavía se producía a mano, lo cual conllevaba un proceso lento y laborioso. Pero con la revolución industrial a la vuelta de la esquina, las cosas estaban a punto de cambiar.

Para el 1828, las invenciones de la prensa de chocolate y la alcalinización del cacao revolucionaron la fabricación de chocolate. Ahora se podía exprimir la manteca de los granos de cacao tostados, dejando un fino polvo de cacao que permitía diferentes e innovadoras confecciones, entre ellas las barras de chocolate que conocemos y disfrutamos ahora.

Y así, nació la era moderna del chocolate.

Bolitos-Candin-Historia-del-Chocolate-2La mayoría del chocolate es altamente refinado y producido en masa, aunque algunos chocolateros aún hacemos nuestras confecciones manteniendo ingredientes lo más puros posibles, para que el protagonista siempre sea el cacao. Y si bien una barra de chocolate común no se considera saludable, el buen chocolate, como el que modestia y aparte preparamos en Bolitos & Candín, se ha ganado su lugar como una delicia saludable para el cuerpo y el alma, y rica en antioxidantes y minerales.

  • cacao
  • chocolate
  • granos del cacao
  • planta de cacao
  • semillas de cacao
COMPARTE
Inscríbete
Recibe el libro de recetas de Mamá Candín como nuestro regalo de bienvenida.

Mes tras mes puedes tener acceso a curiosidades, descuentos, recetas, curiosidades, tips y por supuesto, mucha sabiduría.

TIENDA EN LÍNEA
Regalos que lo dicen todo
No hay más productos…